La fibrilación auricular es una alteración del ritmo del corazón. Suele latir a 70 x minuto y no lo sentimos cuando late. Cuando hay FA se vuelve más rápido y llega hasta 160 y lo empezamos a sentir, una sensación muy desagradable.
Se produce por la desorganización del ritmo eléctrico de las aurículas y puede producir como síntomas falta de aire, mareos y nos obliga a ir a una guardia o llamar al médico.
Las medicaciones son dos (a y b) y la opción de tratamiento (c) es:
a) Para controlar la arritmia del corazón y se llaman antiarrítmicos.
b) Para evitar una de las mayores complicaciones que es la embolia y ACV: se llaman anticoagulantes y evitan la formación de coágulos.
c) La opción es cuando los anticoagulantes presentan riesgos de sangrados en el cerebro o gastrointestinal o el paciente no desea ingerirlos por diversos motivos; una opción de tratamiento es el cierre de la orejuela de aurícula izquierda (es un lugar del corazón donde más frecuentemente se producen los coágulos) y se cierran con una alternativa moderna, segura, micro invasiva y ambulatoria y se evitan el 98 % de las embolias.
Siempre tu médico evaluará las mejores opciones para tu salud y calidad de vida.
Comentar