La artritis reumatoide es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones pero también puede afectar diferentes sistemas del cuerpo humano.
Las afecciones por fuera de las articulaciones se las conocen como manifestaciones extra articulares y las mismas incluyen enfermedades en la sangre y vasos sanguíneos, los ojos, el corazón, los pulmones, el sistema nervioso y la piel.
Algunos ejemplos de estas condiciones son:
• Anemia, tener un descenso en la cuenta de glóbulos rojos ocasionando fatiga y mareos.
• Vasculitis, inflamación de los vasos sanguíneos.
• Inflamación ocular que dependiendo de dónde ocurra puede producir dolor, enrojecimiento, visión borrosa o sensibilidad a la luz.
• Enfermedad cardiovascular: aumento del riesgo de tener un ataque cardiaco u otro problema del corazón y de derrames cerebrales. Una persona con AR tiene 2.5 veces más posibilidades de manifestar enfermedad del corazón que alguien de la población general.
• Hasta un 30% de las personas con AR desarrollarán algún tipo de condición pulmonar, incluyendo pleuritis, fibrosis pulmonar o nódulos pulmonares.
• Gingivitis, inflamación e infección de las encías que puede acarrear problemas dentales como pérdida de dientes y otras complicaciones.
• Adormecimiento, hormigueo o debilidad de brazos y piernas se manifiestan a menudo, como el síndrome del túnel carpiano
• Nódulos reumatoides, bolitas bajo la piel que típicamente no duelen, a menos que se encuentren en áreas sensibles, frecuentemente en dedos, codos u otras áreas con huesos expuestos a la presión.
• Cambios del color y calidad de la piel, de puntitos rojos a úlceras.
Además de la inflamación articular y de los síntomas de órganos específicos, la enfermedad también puede provocar síntomas como cansancio, fatiga, falta de apetito, pérdida de peso, fiebre de baja temperatura, sentimientos de depresión y mayor riesgo de sufrir infecciones.
Afortunadamente, en los últimos años ha descendido el riesgo de desarrollar síntomas por fuera de los articulares debido al diagnóstico precoz y a los nuevos tratamientos usados. Esto hace que disminuyan la probabilidad de discapacidad, de menor esperanza de vida y de otras complicaciones.
No deje de consultar con su médico, ya que este artículo es de carácter informativo, no reemplaza la consulta médica.
Fuente: www. espanol.arthritis.org
Comentar